
Autor: Scott Westerfeld.
Saga: Leviathan. ( I / II / III )
Editorial: Edebé.
Páginas: 472
ISBN: 9788468306995
Sinopsis:
Nos encontramos en la cúspide de la Primera Guerra Mundial y todas las potencias europeas se están armando. Los austrohúngaros y alemanes tienen sus clánkers, unas máquinas de acero con motores de vapor cargados de armas y municiones. Los darwinistas británicos emplean animales fabricados como armas de guerra. Su Leviathan es un dirigible ballena, la bestia más poderosa de la flota británica.
Aleksandar Ferdinand, príncipe del Imperio austrohúngaro ha huido. Su propia gente se ha vuelto contra él. Su título no tiene ya ningún valor y solo cuenta con un Caminante de Asalto desgastado por la batalla y con su leal tripulación.
Deryn Sharp es una plebeya, una chica disfrazada de chico que se ha alistado en las Fuerzas Aéreas británicas. La muchacha es un destacado aviador, pero su secreto se encuentra en peligro constante de ser descubierto.
Conocí
esta trilogía gracias a mi tía. Como sabe que a mí y a mi hermano nos gusta
leer se le ocurrió regalarle a mi hermano el último libro de la trilogía, es
así de inteligente, cuando lo vimos ni a él ni a mí nos hizo mucha gracia
porque a ninguno de los dos nos gustan las novelas históricas, pero ya que
teníamos el último decidí comprarme los dos primeros, pero a lo que iba que
esto da igual.
Como
bien he dicho las novelas históricas no me llaman la atención pero esta es
diferente ya también hay cosas que son imaginadas por el autor, por tanto es
algo así como una mezcla de historia y ficción.
La
historia nos cuenta tanto el punto de vista de Alek, un chico que tiene que
huir ya que todo el mundo le busca para matarle y Deryn, una chica que consigue
entrar en las Fuerzas Aéreas bajo el nombre de Dylan. Ambos tienen sus
aventuras, uno porque tiene que escapar en un Caminante y el otro porque tiene
que pasar unas pruebas para conseguir entrar en las fuerzas armadas, lo que no
espera Deryn es terminar en el Leviathan.
La trama la verdad es que te engancha ya que si conoces un poco de historia sabes que hay cosas reales o medio reales y otras que son completamente inventadas pero que son realmente impresionantes. En este caso por ejemplo los animales alterados genéticamente que usa Inglaterra como armas y como transporte y en el caso de Alemania algo así como unos robots que en algunos momentos dan bastante miedo.
La trama la verdad es que te engancha ya que si conoces un poco de historia sabes que hay cosas reales o medio reales y otras que son completamente inventadas pero que son realmente impresionantes. En este caso por ejemplo los animales alterados genéticamente que usa Inglaterra como armas y como transporte y en el caso de Alemania algo así como unos robots que en algunos momentos dan bastante miedo.
Tengo muchas ganas de leer esta saga, pues la anterior del autor me encanta.
ResponderEliminarUn beso :D
¡Hola!
ResponderEliminarYa hace tiempo que me llama este libro pero no me decidía. Seguramente lo lea ^^
Un beso!
Hola :3
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama nada esta saga, así que la dejaré pasar.
besos <3
Pues sinceramente no me llama mucho está trilogía pero no la descarto ^^
ResponderEliminar<3
No sé si leerlo o no, pero tiene buena pinta ^^, me alegro que te haya gustado :3.
ResponderEliminarUn beso, gracias por la reseña,
Kayla
Holiis!
ResponderEliminarNo me llaman mucho la atención estos libros, puede que les de una oportunidad. Ya veré si la leo y me gustan tanto como a ti.
Un beso guapa <3
¡Hola, guapa!
ResponderEliminarComo la pones bien, seguramente lo lea. Además, me han dicho que el interior es precioso *-*
Besitos <3
Me recomendaron esta saga para que la leyera. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn beso ^_^
Es una saga genial.
ResponderEliminarUn beso.
Hola!! A mí tampoco me hace mucha gracia los libros históricos pero este tiene buena pinta a sí que le daré una oportunidad ^^
ResponderEliminarBss
Gracias por la reseña ^^
ResponderEliminarYo lo dejo pasar porque no me llama la trama, además he leído muchísimas reseñas negativas que me han afirmado en mi decisión de no leerlo xD Me alegra que tú lo hayas disfrutado =)
Besoooooos :P
No sé si leeré algo de este autor... Ya que leí la saga de los feos, y no me gustó para nada
ResponderEliminarUn beso^^
Aunque lo pintas genial no me llama mucho.
ResponderEliminarTe sigo !!!!
Un beso
Yo ya conocía esta trilogía y me llama mucho la atención, tengo bastantes ganas de hacerme con el primer libro, a ver qué tal está. Espero que me guste tanto como a ti :3
ResponderEliminarNo conocía tu blog, pero me gusta mucho, me quedo por aquí *-*
¡Un besote!
¡Hola!
ResponderEliminarHe buscado tu primera reseña de esta trilogía porque no sabía muy bien de que iba pero sinceramente después de haberla leído debo decirte que no me llama nada xD
Me quedo por tu blog :D
Besos<333